Sobre mi

"Lo importante es que el paciente vea bien y que se vea bien "

Combinar la cirugía refractiva para mejorar la visión de los pacientes y la cirugía plástica ocular para conseguir un rejuvenecimiento de la mirada me parece un gran proyecto, que permite tratar al paciente de manera integral en multitud de casos, sin que el paciente pierda su intimidad y su confianza en el oftalmólogo que le trata.

Soy el Dr. Domingo Gimenez, médico oftalmólogo especialista en dos campos concretos de oftalmología. Por un lado, la cirugía plástica ocular y oftalmoestética, que se encarga de abordar la patología palpebral y de la vía lagrimal y también del rejuvenecimiento de la zona periocular. Por otro lado, la cirugía de cataratas y corneo-refractiva, que aborda los problemas de transparencia del cristalino y corneales y permite la corrección de los defectos refractivos tales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. 

Especializado en cirugía plástica ocular y oftalmoestética, así como en cirugía refractiva corneal y cataratas

Sobre mi - Domingo Giménez Castejón

Realicé mis estudios universitarios en la Universidad de Murcia de 2002 al 2008. Tras el examen MIR, decidí elegir oftalmología como especialidad, en un principio debido a la tradición familiar, dado que mi padre es también oftalmólogo, aunque ya en inactivo. Sin embargo, después de un periodo de prueba por mi parte, descubrí mi verdadera pasión y vocación, que me enamora día tras día. Una gran sorpresa para mi fue la habilidad quirúrgica, cosa la cual nunca me había planteado, siendo a día de hoy uno de los pilares fuertes de mi trabajo que me permite crecer día a día, no solo en el ámbito laboral sino también en el personal. 

Planificar, estudiar y superar los retos quirúrgicos que surgen en la práctica diaria, requiere por mi parte una actualización constante y aprendizaje en habilidades humanas tales como la concentración y la templanza necesarias para dicha labor. 

Realicé mi residencia en el hospital universitario Virgen de la Arrixaca del 2009 al 2013, periodo del cual estoy tremendamente orgulloso por lo que supuso a nivel profesional y humano. Estoy muy agradecido del trato recibido por parte de los profesionales que trabajan allí en ese periodo y a los que les debo la formación. En el 2012, estuve 3 meses rotando en la unidad de oculoplástica, órbita y vía lagrimal en el hospital universitario Ramón y Cajal en Madrid, centro de referencia en dicha patología. A este período le debo gran parte de mi trayectoria profesional.

Antes de terminar la residencia realicé el máster Universitario en envejecimiento celular por la UMU.

Actualmente ejerzo como facultativo especialista en el hospital Universitario Santa Lucía y en la clínica Ircovisión Cartagena

Finalmente fue en el 2013 cuando comencé a trabajar en el hospital Universitario Santa Lucía cómo facultativo especialista en oculoplastia y vía lagrimal. Desde ese entonces son muchos años de experiencia en patología palpebral y vía lagrimal perfeccionando cada una de las técnicas  intentando alcanzar la excelencia en el trabajo. 

Desde hace unos años, por necesidad del servicio, me propusieron combinar mi trabajo con la subespecialidad de córnea, propuesta que ha sido una auténtica revolución en mi trayectoria profesional lo que me permite a día de hoy la realización de queratoplastias penetrantes y lamelares en pacientes con patología corneal.

Fuera del hospital, he trabajado en múltiples sitios de manera privada, pero desde 2015 formo parte de la plantilla de la clínica Ircovisión Cartagena, en la que soy el referente en la cirugía plástica ocular y oftalmoestética. 

Además, gracias al dominio de la cirugía de cataratas desde el periodo de la residencia y a la colaboración con mis compañeros de la clínica, realizó cirugía refractiva corneal con láser excimer y cirugía de cataratas con lentes premium para corrección de presbicia y defectos de miopía y astigmatismo.

Actualmente sigo trabajando en este centro, del cual estoy muy orgulloso del equipo profesional que lo forma, facilitando mi trabajo día tras día y ayudándome en todo lo que necesito.

Curriculum Vitae

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Promoción 2002 / 2008.
  • Especialista en Oftalmología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Promoción 2009/13.
  • Master Universitario en Envejecimiento celular. Universidad de Murcia. Facultad de Medicina. Promoción 2009-2011.
  • Master Universitario en Técnicas estéticas avanzadas y laser. Universidad Cardenal Herrera. Promoción 2015-2016
  • Tesis doctoral con calificación final de Sobresaliente Cum Laude titulada “Utilidad de la tomografía de coherencia óptica en la Enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo”. Universidad Católica de Murcia. 2016.
  • Residencia de oftalmología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (2009-2013)
  • Estancia formativa en Unidad de Oculoplastia, Órbita y Vía Lagrimal (Dra. Encarnación Mateos). Hospital Universitario Ramón y Cajal (2011).
  • Facultativo especialista de área (FEA) en oftalmología. Especialista en cirugía oculoplástica y vía lagrimal. Hospital Universitario Santa Lucia (2013-actualmente).
  • Oftalmólogo en Espacio de Salud DKV. Mazarrón. (2015- 2018)
  • Oftalmólogo en Centro Medico y de Conductores Juan Zapata. San Pedro del Pinatar (2015 – 2018).
  • Oftalmólogo en Clínica Ircovisión Cartagena. Grupo Vista. Cartagena. (2015- actualmente).
  • Displasia septo-óptica y su abordaje multidisciplinar: presentación de 4 casos (Acta-estrabológica, nº1, 2012).
  • Macular Thickness in Subjective Memory Complaints and Mild Cognitive Impairment: A Non-Invasive Biomarker. (Neuro-Ophthalmology, vol 14, 2016).
  • How far reaches earliness of optical coherence tomography in cognitive impairment ( Revista Neurologia, vol 64.  2016).
  • Exenteración orbitaria: indicaciones, técnica quirúrgica y reconstrucción. (Publicaciones Thea, 2016).
  • Manejo de colgajos cutáneos en la cirugía reconstructiva palpebral (Publicaciones Thea 2018)

 

  • El oftalmólogo como piedra angular en Síndrome de Susac (SEO, Madrid, 2010)
  • Perineuritis óptica sifilítica: A propósito de un caso (GEMU-SEDU, Valencia, 2011)
  • Tarsal-conjuntival disease in Wegener Granulomatosis (ESCRS, Viena, 2011)
  • Cirugía bariátrica como causa de atrofia óptica bilateral (SEO, Oviedo, 2011)
  • Adalimumab en coroidopatía Birdshot refractaria (GEMU-SEDU, Valencia, 2012)
  • Endoftalmitis crónica por Aspergillus años después de la cirugía (SEO, Barcelona, 2012)
  • Retinitis bilateral por CMV en un caso con SCID (SEO, Barcelona 2012)
  • Distrofia corneal en un paciente con trauma obstétrico (Reunión anual de la SMO, Murcia, 2013)
  • Coriorretinopatía cicatricial (GEMU-SEDU, Valencia, 2013)
  • Tocilizumab en uveítis intermedia (GEMU-SEDU, Valencia, 2013)
  • Simultaneous bilateral central retinal vein occlusion in Von Hippel Lindau syndrome (SIRCOVA, Valencia, 2013)
  • Angiosarcoma de canto interno: la punta del iceberg (SEPCOO, Granada, 2014)
  • Exenteración orbitaria en tumor palpebral: cuando es la única opción quirúrgica (SEPCOO, Granada, 2014)
  • De orzuelo a gran tumoración exofítica: retraso diagnóstico y abordaje quirúrgico (SEPCOO, Granada, 2014)
  • Síndrome de silla turca vacía. A propósito de un caso (SEO, Bilbao, 2014)
  • Colgajo tarsoconjuntival de Hughes asociada a tira perióstica lateral: modificación de la técnica. (SEO, Bilbao, 2014)
  • Evolución de paquimetría corneal medida con tomografía de coherencia óptica en un síndrome tóxico del segmento anterior (SEO, Bilbao, 2014)
  • Síndrome hereditario de hiperferritinemia y cataratas. Una entidad joven y desconocida (SEO, Bilbao, 2014)
  • Evolución topográfica en el síndrome de tracción vitreomacular bilateral: vitrectomia vs plasmina (Reunion anual de la SMO, Murcia, 2015)
  • Toxocariasis: de granuloma periférico a síndrome de tracción vitreomacular (Reunión anual de la SMO, Murcia, 2015)
  • Traumatismo facial en pre-escolar: sorpresa fundoscópica (Reunión anual de la SMO, Murcia, 2015)
  • Duda diagnóstica en síndrome de puntos blancos; clínica versus angiografía (Reunión anual de la SMO, Murcia, 2015)
  • Necrolisis de canto interno por dacriocistorrinostomía laser diodo (SEPCOO, Salamanca, 2015)
  • A la tercera va la vencida. Queloide postquirúrgico en cirugía de ptosis palpebral (SEPCOO, Salamanca, 2015)
  • Ojo rojo unilateral de larga evolución: sorpresa radiológica (SEPCOO, Salamanca, 2015)
  • Evolución de injerto dermograso en paciente VIH con lipodistrofia por antirretrovirales (SEPCOO, Salamanca, 2015)
  • Retinopatía asociada a cáncer (CAR): Ceguera de rápida evolución (Seminario de la SMO, Murcia, 2015)
  • Ptosis palpebral como primera manifestación de disección carotídea (Seminario de la SMO, Murcia, 2015)
  • Estudio de la capa de fibras nerviosas de la retina en pacientes con quejas subjetivas de memoria. (SEN, Valencia, 2015)
  •  Elastosis nodular cutánea a quistes y comedones: enfermedad de Favre-Racouchot. A propósito de un caso. (SEAP, Guadalajara, 2015)
  • Grosor macular en quejas subjetivas de memoria y deterioro cognitivo leve. Un biomarcador no invasivo. (Qualevitae, Murcia, 2016)
  •  ¿Hasta dónde llega la precocidad del diagnóstico de la tomografía de coherencia óptica en el deterioro cognitivo? (Qualevitae, Murcia, 2016)
  •  Colgajo en H: una opción en la reconstrucción de defecto cutáneo importante en párpado superior (SEPCOO, Bilbao, 2016).
  • Triple procedimiento en la corrección quirúrgica del ectropión paralítico severo (SEPCOO, Bilbao, 2016). 
  • Adenocarcinoma de glándulas sebáceas: un tumor de “delicado” manejo (Seminario de la SMO, Murcia, 2016).
  •  Reconstrucción de tumores de canto interno: revisión de ocho años en la sección de órbita y oculoplástica del servicio de oftalmología del CHUC (Seminario de la SMO, Murcia, 2016).
  • “Colgajo en H”: Una opcion en la reconstrucción de defecto cutáneo importante en parpado superior (Seminario de la SMO, Murcia, 2016)
  •  Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en Esclerosis Multiple en nuestra area (SEN, Valencia, 2016)
  • Uveítis granulomatosa bilateral secundaria a tratamiento tópico con brimonidina (SMO, Murcia, 2017)
  • Trabeculectomía tras fracaso parcial de dispositivo de drenaje en glaucoma neovascular diabético (SMO, Murcia, 2017)
  • Evaluación del uso de Tocilizumab en el tratamiento de la Oftalmopatía de Graves (SEPCOO, Zaragoza, 2018)
  • Reconstrucción de tumores de canto interno  (SEPCOO, Zaragoza, 2018)
  • Edema macular bilateral por el uso de prostaglandinas (Seminario de la SMO, Murcia, 2018)
  • Sindrome de pigpersion pigmentaria e hipertensión ocular tras cirugía de catarata (SMO, Murcia, 2019)
  • Informe sobre un ciclo de mejora: funcionamiento de las consultas externas de oftalmología (SOMUCA, Cartagena, 2019).
  • Enfermedad de Favre-Racouchot. A propósito de un caso. Elastosis nodular cutánea a quistes y comedones (SEPCOO, Barcelona, 2019)
  • Enfermedad relacionada con Ig-G4. A propósito de un caso (SEPCOO, Barcelona, 2019)
  • Curso Monográfico Ramón Castroviejo de iniciación a la oftalmología (141 horas lectivas). Madrid. Febrero 2010.
  • Diploma de estudios en lengua francesa DELF A2. 2001
  • XXII Curso de la sociedad española de Estrabología (11,5 horas lectivas, SEE, Baiona, 2011)
  • 6º Curso de formación continuada de la sociedad española de cirugía plástica ocular y orbitaria ( 9 horas lectivas, SEPCOO, Granada, 2014).
  • Formación teórica en cirugía oculoplástica. Edición 05 (8 horas lectivas, IRYCIS, Madrid, 2014).
  • 7º Curso de formación continuada de la sociedad española de cirugía plástica ocular y orbitaria (8,5 horas lectivas, SEPCOO, Salamanca, 2015).
  • 5ª Curso internacional de oculoplastia. Vithas Hospital. (Vigo, 2018)
  • Manejo de ectasias corneales. Pan-American Association of Ophthalmology (18 horas lectivas, 2021).
  • Cambios en la microperimetría retiniana en pacientes con edema macular diabetico tratados con ranibizumab. (ISBN: 978-84-686-8812-).
  • Evolución de la agudeza visual en pacientes con membrana neovascular exudativa tras inyección intravítrea de ranibizumab (ISBN: 978-84-686-8816-9)
  • Estudio clínico prospectivo de la prevención del edema macular quístico tras la cirugía de catarata sin complicaciones con aceclofenaco oral. Volumen 1 (ISBN: 978-84-16870-17-2).
  • Estudio clínico prospectivo de la prevención del edema macular quístico tras la cirugía de catarata sin complicaciones con aceclofenaco oral. Volumen 2 (ISBN: 978-84-16870-18-9).
  • Actualización en cirugía de exenteración orbitaria (ISBN: 978-84-16870-04-2).
  • Actualización en la cirugía de pterigion (ISBN: 978-84-16870-05-9).
  • Reconstrucción de defectos de canto medial (ISBN: 978-84-16870-03-5).
  • Técnicas estéticas para rejuvenecimiento de párpado superior y ceja (ISBN: 978-84-16870-02-8).